JORNADAS TÉCNICAS
CAMPOS DE ENSAYO 2021


INTRODUCCIÓN
En esta visita se mostrarán trabajos hechos durante la ultima campaña agrícola, mostrando los inconvenientes de actualidad y haremos hincapié en las posibles soluciones y manejos de los problemas que se vayan presentando, con el objetivo de aportar un valor añadido a vuestras explotaciones.
Este año los campos de ensayo de la cooperativa se encuentran localizados en los siguientes municipios: Prádanos de Bureba, Fuentebureba, Quintanilla San García, Briviesca, Quintanaloranco, Bugedo y Belorado.
Los trabajos realizados sobre los campos de ensayo que se presentaran durante la jornada son los siguientes:
• Comportamiento de variedades de cereales a enfermedades criptogámicas.
• Variedades comerciales de trigo y cebada.
• Programa de herbicida de invierno + herbicida de primavera.
• Variedades de colza.
• Herbicidas de hoja estrecha y hoja ancha en trigo.
• Fungicidas en trigo.
• Fertilización de cereal.
La organización se reserva la posibilidad de modificar la planificación de las rutas y los campos de ensayo a visitar, todo ello sujeto a los horarios, accesos y la climatología del día de la jornada.
EMPRESAS COLABORADORAS
GRACIAS a todos aquellos que nos han prestado sus parcelas, sus servicios y equipos necesarios
DESCARGA EL ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LOS ENSAYOS
* PUEDES CONSULTAR LOS DATOS DEL ENSAYO DESCARGANDO EL PDF CON LOS RESULTADOS
1. PRÁDANOS DE BUREBA
CAMPO DE ENSAYO DE COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE CEREAL A ENFERMEDADES CRIPTOGÁMICAS
Campo de ensayo con 29 variedades de trigo, 9 variedades de triticales, 7 variedades de avenas, 10 variedades de cebada temprana y 11 variedades de cebada tardía. De abonado de fondo tiene 500kg/ha de abono mezcla NPK (Mg-S) 13-20-8 (4-16) y de abono de cobertera 500 kg/ha de abono CE Nitramon N.A. (S) 27 (10).
El herbicida de toda la parcela es Axial (1L/HA) + Intensity (33GR/HA) excepto las avenas que tienen Chardex (2L/HA).
La línea 1 y la línea 3 tienen un pase fungicida de Priaxor (1,3L/HA) e insecticida Opponent (100CC/HA) el 20 de Mayo.
La línea 3 tiene un segundo pase fungicida de Elatus (0,6L/HA) el 7 de Junio.
La línea 2 no tiene ningún tratamiento fungicida.

2. FUENTEBUREBA
CAMPO DE ENSAYO DE VARIEDADES COMERCIALES DE TRIGO Y CEBADA
Campo de ensayo con 29 variedades de trigo y 8 variedades de cebada, todas ellas con el mismo manejo.
El trigo está sembrado el 20 de Noviembre y la cebada el 23 de Noviembre.
De herbicida tiene un primer pase de Image Gold (1,5L/HA) + Intensity (33GR/HA).
Un segundo pase antigramineo y fungicida el 6 de Mayo de Axial (1L/HA) + Elatus (1L/HA)
* PUEDES CONSULTAR LOS DATOS DEL ENSAYO DESCARGANDO EL PDF CON LOS RESULTADOS
3. QUINTANILLA SAN GARCÍA
CAMPO DE ENSAYO DE HERBICIDAS DE INVIERNO EN TRIGO
Fecha de aplicación 11/02/2021. BBCH: 21-23. Temperatura del aire 8,3ºC. Temperatura del suelo 7,1ºC. Humedad relativa 75%. Parcelas de 2×10= 20m2
Variantes:
1.- STOMP AQUA (2,25 L/HA)
2.- HARPO Z (2,5 L/HA)
3.- LIBERATOR (0,5 L/HA)
4.- AUROS (3 L/HA) + MOHICAN (0,2 L/HA)
5.- AUROS (3 L/HA) + TRINITY (2,5 L/HA)
6.- LIBERATOR (0,5 L/HA) + AUROS (3 L/HA) + STOMP AQUA (2,25 L/HA)
7.- LIBERATOR (0,5 L/HA) + HARPO Z (2,5 L/HA)
8.- AUROS (3 L/HA) + SENCOR (0,08 L/HA) + MOHICAN (0,2 L/HA)
9.- LIBERATOR (0,5 L/HA) + SENCOR (0,08 L/HA)
10.-MATENO (1,80 L/HA)
CAMPO DE ENSAYO DE HERBICIDA HOJA ESTRECHA EN TRIGO
Repaso del campo de ensayo anterior por bloques de repeticiones. La repetición 1 está tratada con Atlantis activ, la repetición 2 con Axial, la repetición 3 con Broadway y la repetición 4 no tiene ningún tratamiento más.
Fecha de aplicación 25/03/2021. BBCH 29-30. Temperatura del aire 13,3ºC. Temperatura del suelo 12ºC. Humedad relativa 65%.
Variantes:
1.- Atlantis Activ (300 GR/HA) + Biopower (1 L/HA)
2.- Axial (1L/HA)
3.- Broadway Star (265 GR/HA) + PG Supermojante (1 L/HA)
4.- Sin repaso posterior.
* PUEDES CONSULTAR LOS DATOS DEL ENSAYO DESCARGANDO EL PDF CON LOS RESULTADOS

4. BRIVIESCA
Fecha de siembra 1/10/2020.
Parcelas de 1,5 x 10 = 15m2
Variedades:
1.- PT279CL
2.- DK EXCEPTION
3.- DK IMPLEMENT CL
4.- DK IMPORTER CL
5.- CUZZCO
6.- CADRAN
7.- JAKUZZI
8.- NIZZA
9.- PHOENIX
10.- HARNAS
11.- ARTEMIS INTEGRAL PRO
12.- LG CARLTON CL INTEGRAL PRO
13.- ARSENAL LUMIPOSA
14.- ARSENAL INTEGRAL PRO
15.- ARCHITECT INTEGRAL PRO
16.- ARCHITECT LUMIPOSA
17.- MIAMI
18.- INV1022
19.- INV1035
20.- INV1166
21.- PT298
22.- PT275

* PUEDES CONSULTAR LOS DATOS DEL ENSAYO DESCARGANDO EL PDF CON LOS RESULTADOS
5. QUINTANALORANCO
CAMPO DE ENSAYO HERBICIDA HOJA ESTRECHA EN TRIGO
Fecha de aplicación 23/3/2021.
Parcelas de 3 x 6 = 18m2
Variantes:
1.- AXIAL (1L/HA)
2.- BROADWAY (265GR/HA) + PG SUPERMOJANTE (1L/HA)
3.- RALON (1L/HA)
4.- HUSSAR PLUS (0,15L/HA) + BIOPOWER (1L/HA)
5.- SERRATE (250GR/HA) + ADIGOR (1L/HA)
6.- ATLANTIS ACTIV (300GR/HA) + BIOPOWER (1L/HA)
7.- TIMELINE TRIO (1L/HA)
8.- MONOLITH (330GR/HA) + BIOPOWER (1L/HA)
9.- BUREBA EBRO 1
* PUEDES CONSULTAR LOS DATOS DEL ENSAYO DESCARGANDO EL PDF CON LOS RESULTADOS
* PUEDES CONSULTAR LOS DATOS DEL ENSAYO DESCARGANDO EL PDF CON LOS RESULTADOS
6. QUINTANALORANCO
CAMPO DE ENSAYO HERBICIDA HOJA ANCHA EN TRIGO.
Fecha de aplicación 23/3/2021.
Parcelas de 2,5 x 8 = 20m2
Variantes:
1.- INTENSITY (33GR/HA) + PG SUPERMOJANTE (1L/HA)
2.- BIATHLON (70GR/HA) + DASH (0,5L/HA)
3.- IMAGE GOLD (3L/HA)
4.- IMAGE GOLG (1,5L/HA) + INTENSITY (25GR/HA)
5.- MUSTANG (0,75L/HA)
6.- FRAGMA MAX (25GR/HA)
7.- CHEKKER OD (0,15L/HA) + BIOPOWER (1L/HA)
8.- ESTERON (0,75L/HA)
9.- INTENSITY (25GR/HA) + BIATHLON (50GR/HA) + PG SUPERMOJANTE (0,5L/HA)
10.- CHARDEX (2L/HA)
11.- TREZAC (0,2L/HA) + NIKOS (0,08L/HA) + PG SUPERMOJANTE (0,5L/HA)
12.- QUELEX (50GR/HA) + PG SUPERMOJANTE (0,5L/HA)
13.- INTENSITY (25GR/HA) + QUELEX (40GR/HA) + PG SUPERMOJANTE (0,5L/HA)

7. BUGEDO
CAMPO DE ENSAYO FUNGICIDAS EN TRIGO
MOMENTO 1:
21/04/2021.
300L/HA.
Temperatura aire 19,5ºC.
Humedad 60%.
MOMENTO 2:
14/05/2021.
300L/HA.
Temperatura aire 18,5ºC.
Humedad 72%
TODOS LOS FUNGICIDAS + OPPONENT 100CC/HA
* PUEDES CONSULTAR LOS DATOS DEL ENSAYO DESCARGANDO EL PDF CON LOS RESULTADOS
8.BELORADO
CAMPO DE ENSAYO FERTILIZACIÓN DE CEREAL.
Ya son tres campañas donde la cooperativa Bureba-Ebro junto con la empresa aGrae ponen al servicio de sus socios toda la tecnología disponible para hacer una fertilización racional a través de una dosificación variable: análisis de suelo anual, mapeo de suelo, teledetección, monitor de rendimiento.
En este sentido con el análisis anual de suelos en estas parcelas se ha visto como de forma general las reservas de fósforo asimilable están muy altas, al contrario que sucede con el potasio que están bajas o muy bajas. Esto ha supuesto que desde la Cooperativa de hayan realizado formulaciones a la carta para cada cultivo y cada zona, con un equilibrio más alto en potasio y bajo en fósforo.
Para validar y demostrar a los agricultores las decisiones que se están tomando a la hora de generar las prescripciones de fertilización, esta campaña se ha ubicado en Belorado un ensayo de fertilización (Figura 1) (Tabla 1), sobre trigo blando variedad Charger.

Preguntas que se esperan responder:
▪ ¿Cuál es el aporte de nitrógeno por encima del cual no hay un incremento de producción?
▪ Respecto a la fabricación de un fertilizante a la carta: ¿Es limitante de la producción reducir el fósforo? ¿Supone un aumento de producción incremenxtar el potasio?
▪ ¿Qué reservas de nitrógeno mineral se disponen antes de las coberteras en cada tratamiento? ¿convendría ajustar el aporte de nitrógeno?
▪ ¿Cuál es balance del suelo al finalizar el cultivo?
▪ ¿Cuál es el balance económico y ambiental de cada tratamiento?
Los resultados finales se conocerán en septiembre, mientras tanto podemos observar el desarrollo del cultivo y ver la evolución del nitrógeno mineral del suelo hasta mayo 2021.
¿QUÉ ES LA FERTILIZACIÓN VARIABLE?
Es dosificar a cada área de la parcela la cantidad de fertilizante que necesita en función de las reservas de nutrientes que tiene el suelo y la productividad de cada área. Esto supone distribuir mejor el fertilizante: al suelo “malo” lo justo, y al suelo “bueno” más generoso.
¿QUÉ BENEFICIOS SUPONE?
Desde el 2018 se lleva trabajando en más de 600 hectáreas de la Coop. Bureba Ebro, y se ha demostrado un ahorro en la fertilización además de permitir atender a las carencias y necesidades de cada suelo y cultivo. Datos validados por los socios que ya llevan aplicando el fertilizante de forma racional varias campañas: trigo, cebada, colza, adormidera, girasol, patata, alfalfa, remolacha, etc.
¿NECESITO ALGÚN EQUIPAMIENTO ESPECIAL?
Una abonadora variable con tecnología ISOBUS y con un monitor a la que vaya conectada que tenga habilitado la opción de dosificación variable, para que el equipo vaya leyendo el mapa con la prescripción permitiendo ajustar la dosis según avancemos por la parcela. Nosotros te ayudamos a ver si lo tienes todo para empezar.
¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA EMPEZAR A HACER FERTILIZACION VARIABLE?
Ponte en contacto con la Cooperativa Bureba-Ebro, ellos a través de la empresa aGrae se encargan de mapear el suelo, realizar análisis y generar las prescripciones de fertilización, además de brindar la fórmula fertilizante que mejor se adapte a tus suelos y cultivo. También te ayudamos a poner en uso tu abonadora para que trabaje en fertilización variable.

09240 BRIVIESCA (Burgos) ESPAÑA
Teléfonos: 00 (34) 947 59 18 78 – Fax: 00 (34) 947 59 21 21